Las ventas de Inditex en los nueve primeros meses del año fueron de 14.085 millones de euros, un 28,9% menos respecto a los 19.820 millones de euros del mismo periodo del año anterior. No obstante, disparó las ventas online, con un repunte del 75% en los tres primeros trimestres. El resultado operativo (ebitda) se situó en 3.334 millones de euros (5.702 millones de euros en 2019) y el resultado neto fue de 671 millones de euros, un 75% menos que en el mismo periodo del año anterior. La compañía deja atrás, no obstante, las pérdidas registradas en el primer semestre y logra además un récord histórico de caja con 8.265 millones de euros.
El objetivo de Inditex es que las ventas del canal online representaran el 25% del total para el año 2022. Pero en un año inusual como este 2020 esta meta se cumplirá con creces, teniendo en cuenta que los pedidos por Internet siguen creciendo. La estimación realizada por la propia firma textil sitúa las ventas online en cerca de los 6.500 millones de euros a cierre de este ejercicio, lo que representaría cerca del 30% del total de ventas que prevé el consenso recogido por Bloomberg, y que estima que Inditex cerrará el año con cerca de 21.500 millones de euros de ingresos.
Pero la firma gallega podría mantener esta proporcionalidad de 1 euro de ventas procedente del canal online frente a 3 euros de tiendas físicas de cara a los próximos años. Sin aplicar crecimiento alguno a las ventas online de cara a 2021, y considerando las previsiones de los analistas que estiman ingresos por valor de 26.000 millones de euros, los pedidos por Internet seguirían representando el 25% del total teniendo en cuenta que la pandemia seguirá impactando en los resultados de las compañías hasta que se alcance la plena normalidad una vez la vacuna haya llegado a la población mundial.
Se trata de un escenario conservador si se considera el nulo crecimiento del canal online y si se pensara que el cierre de tiendas ante el confinamiento habría redirigido todas las compras hacia Internet y que esos mismos clientes, una vez las tiendas hayan reabierto sus puertas, volvieran a comprar físicamente en cada establecimiento. El tercer trimestre del año ha demostrado, en cambio, una tendencia clara de crecimiento de las ventas por Internet. Con menores restricciones en Europa (su mercado principal con el 49% de las ventas más el 15% que supone España), durante el tercer trimestre de su año fiscal –que va de agosto a octubre- el crecimiento de las ventas por Internet se mantuvo en el 76% respecto al mismo periodo del año anterior. "Actualmente se encuentran temporalmente cerradas un 8% de las tiendas y un 10% adicional cierran durante los fines de semana", afirma la compañía en la presentación de sus resultados trimestrales este martes.
Las ventas por Internet crecerán un 67% con respecto a 2019 si se cumple la estimación. El año pasado alcanzaron 3.900 millones de euros, lo que representó el 14% de las ventas, tras crecer un 23% anualizado. El consenso de mercado prevé que las ventas de Inditex recuperen niveles previos al Covid, en 28.286 millones de euros del ejercicio anterior, de cara a 2022 cuando estiman que cerrarán el ejercicio próximas a la cota de los 28.000 millones de euros. Si el objetivo del online se ajusta al 25% del total, éstas alcanzarían los 7.000 millones de euros, lo que implica crecer un 7,6% en dos años, de 2020 a 2022. Desde que Inditex hace públicos los datos relativos a la venta por Internet, desde 2017, los ingresos han crecido un 30% de media anual.
Mejora las previsiones
El margen bruto alcanzó un 60,5%, tres décimas menos que en el mismo periodo del año anterior. A tipo de cambio constante, el margen bruto creció 110 puntos básicos hasta alcanzar el 59,3%. "Este robusto comportamiento del margen bruto es también reflejo de la eficiente gestión del inventario, que decreció un 11% respecto al mismo período de 2019", dice el grupo. Por su parte, la gestión activa del gasto operativo permitió reducirlo un 17%.
En este tercer trimestre, aún con el 5% de las tiendas cerradas y restricciones de aforo y de horarios en un 88% de las tiendas del grupo, las ventas siguieron su recuperación, cayendo solo el 14% (-10% a tipo de cambio constante), frente al 31% del segundo trimestre y el 44% del primero. Los resultados del tercer trimestre del año, entre agosto y octubre muestran así, según Inditex, una fuerte recuperación de las operaciones.
Para minimizar el impacto la compañía asegura que "ha gestionado activamente su cadena de suministro, inventario único y gastos operativos", explicando que "las colecciones iniciales otoño/invierno fueron muy bien recibidas por nuestros clientes". La mayoría de las tiendas reabrieron a finales de julio, pero con restricciones de aforo y horarias, aunque muchas han tenido que volver a cerrar tras el verano con la segunda oleada.
La posición financiera neta al 31 de octubre de 2020 se incrementó un 7%, hasta 8.265 8millones de euros, alcanzando un máximo histórico. De hecho, creció en 1.779 millones de euros en el tercer trimestre respecto al cierre del segundo. Inditex asimismo procedió al pago de 1.090 millones de euros (0,35 euros por acción) el 2 de noviembre de 2020 en concepto de dividendo ordinario del ejercicio 2019.
Gestión eficiente
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha resaltado que estos resultados son consecuencia directa de una gestión "muy eficiente" en todas las áreas de la compañía y de la capacidad diaria para reaccionar y adaptarse a un entorno "difícilmente previsible".
En noviembre, con el 21% de las tiendas cerradas y nuevas limitaciones de aperturas, aforos y horarios, las ventas a tipo de cambio constante representaron un 81% del año anterior, mientras que del 1 al 10 de diciembre han alcanzado el 87%. Actualmente, se encuentran cerradas un 8% de las tiendas y un 10% adicional cierran durante el fin de semana.
Espacio comercial
El grupo ha seguido desarrollando su plan de diferenciación de su espacio comercial y de su oferta online, con aperturas muy relevantes en 25 mercados, entre ellos China, México, Rusia, Alemania, España o Arabia Saudí. Zara ha ampliado además a 85 los mercados con venta online integrada a la red local de tiendas, que se suman a los 106 mercados con venta online a través de su web global. El 3 de diciembre abrió online en Panamá y Puerto Rico y durante el trimestre ha accedido a 12 nuevos mercados en Internet, entre ellos Chile, Costa Rica, Honduras o Túnez. Asimismo, Lefties abrió su tienda online en España y Portugal.
Isla subrayó durante la conferencia de analistas la "fuerte posición de la compañía para 2021 y más allá", al tiempo que aseguró que ve al grupo textil en "muy buena forma", reiterando su "total confianza en el modelo de negocio único".